La organización está a cargo de la agrupación del colectivo LGBTQI+ “juntes podemos “y la municipalidad de Concepción del Uruguay a través de la Dirección de las mujeres, género y diversidad de la Secretaria de Desarrollo Social y Educacional mismo tiempo realizan un trabajo transversal junto a otras áreas que colaboran como Consejo de juventud, Desarrollo emprendedor y la Dirección de comunicación ciudadana y protocolo.
La Argentina tuvo un protagonista indiscutido en estos últimos 30 años, ese es César Cigliutti, el activista fallecido el 31 de agosto el año 2020.
Cesar estuvo 24 años al frente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Penúltimo de cuatro hermanos, hijo de padre militar César nació el 5 de marzo en Concepción del Uruguay. Si bien no estuvo en la mítica asamblea de conformación de la CHA celebrada en la discoteca «Contramano» el 16 de abril de 1984 como respuesta a las constantes razzias policiales, se incorporó a la agrupación poco después. Por entonces, ya se había graduado como profesor de letras y quien lo recibió en la primera reunión fue Carlos Jáuregui, el cofundador de la CHA fallecido en 1996.Es por ello que se colocará una placa con su nombre en la Plazoleta de los derechos humanos en reconocimiento a un hijo pródigo de esta ciudad que trascendió con su nombre en todo el país por su lucha.
Intervención teatral grupo diversiteatro
Talleres permanentes y abiertos.UVaè cuerdaEmanuel MaisteguiDJ: Sabri SelektaCyanoIntervención artística sobre cuerpos con arcilla del Rio Uruguay. Flavia González.Sudicana22.30-Desfile y documento
23:30- Batucadas
00:00-Cierre: La BristolTalleres
Lenguaje inclusivo: una «e» que inquieta. Prof. Virginia Biorda. Coordinadora de Extensión y Derechos Humanos FHAYCS-UADER, Sede C. del Uruguay
Conversatorio “Masculinidad (es) Gonzalo Molina. Área de Género, Diversidad Sexual y Derechos. Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud. UADER
Conversatorio Identidades y Derechos. Lic. Tatiana Richardet. Uader