Desde siempre lo llamaron así, pero nadie sabe a ciencia cierta el por qué. Algunos dicen que de chico se vestía de gaucho y lo de matraca, tal vez, porque repetía siempre lo mismo, otros dicen porque...
El grupo santafecino Los Palmeras se convirtió en la primera banda de cumbia que protagoniza la tapa de la reconocida publicación de música internacional Billboard. En tal sentido, los líderes de la b...
Matías Díaz, estudiante de periodismo, creó una serie de pequeños relatos radiales sobre periodistas y medios de Concepción del Uruguay. Cada capítulo no supera los 5 minutos. En el primer episod...
El padre Juan Bautista Rolando estuvo entre 1960 y 1987 en Concepción del Uruguay. En ese tiempo realizó inmumerables actividades y se ganó el cariño de la comunidad uruguayense. En el ciclo de doc...
La Universidad posee múltiples funciones dentro de una sociedad. En una comunidad como la de Concepción del Uruguay, las Instituciones de Educación Superior, cumplen un rol integrador y articulador en...
Teresa Ratto nació en esta ciudad el 13 de febrero de 1877, en la casa que perteneciera a su padre don Ángel Ratto. La casa se conserva tal como era entonces y se ubica en calle Teresa Ratto Nº 589. ...
En una larga charla con un amigo llegamos a una pregunta que disparó esta nota. Reproduzco un fragmento: -¿Viste el video de Los Barbijos? -No – ¿No los conocés? -No, bolu..¿quiénes ...
Este es de esos archivos que uno encuentra en Internet y se sorprende de su poca difusión. Un tesoro en la página de Ángel “Gelo” Mazzarello que sólo tiene 400 reproducciones. Según cu...
Por Facundo Segovia El 26 de julio de 1952 fallecía Evita a causa de un cáncer lo que generó conmoción en gran parte de la sociedad, dolor inmenso y profundo en las barriadas populares, en los mili...
Por Facundo Segovia El clásico del cine argentino, de 1985 dirigida por Alejandro Doria, en el que aún recordamos escenas y diálogos estaría inspirada en una historia real, que ocurrió en Buenos Ai...