Por Marcelo Sgalia ¿Qué pueden tener en común Chaplin, Galeano, Benedetti, Shakespeare, Da Vinci, Carlyle, Miles Davis, Pitágoras, Juan Rulfo, García Márquez, Freud, Gandhi, Luther King, Saint-Exup...
(Foto de Archivo) Esta semana, la filial de Concepción del Uruguay de Banco Credicoop recibió la buena noticia de haber sido premiada debido a su “desempeño excepcional” entre las más de 2...
Por Soledad Arreguez y Adrián Pino (*) Los medios de comunicación lideran las consultas sobre información referida al coronavirus. Los temores y dudas desatados por la pandemia han mostrado un retorno...
El Gobierno Municipal de Concepción del Uruguay sancionó un decreto que habilita la apertura de los comercios locales para la venta online, telefónica o por Whatsapp y con entregas únicamente por deli...
Por Julián Álvarez Sansone El libro Desde el silencio surge del trabajo dedicado e incansable que realizaron familiares de detenidos-desaparecidos, apenas reinstalada la democracia, para intentar recu...
Por Bárbara Chatzky Cuando Anahí Laika Zaruk acepta que jamás podrá ser una Beatrice y que ningún hombre la haría sentir una dama del Dolce Stil Novo, voluntariamente desciende desde un sometimiento i...
Por Soledad Hessel En estas épocas donde la felicidad es casi una obligación, el título del libro de cuentos de Jorge Luis Alonso (Malisia, 2018) aparece, en un primer momento, como una orden, una imp...
Por Ariel Fernández Hay libros que con el tiempo se vuelven de imprescindible lectura. Única luz del mundo. Poesía reunida 1988-2019 (Caleta Olivia, 2019) de Osvaldo Bossi reclama con urgencia su lect...
Por Caro Soria En La mediocridad y sus dones, editada por Lacre en 2018, Mariano Díaz Barbosa nos presenta la historia de un pintor ya entrado en años quien alguna vez alcanzó cierto prestigio. En la ...
Por Carlos Battilana En la tradición cultural latinoamericana, París no sólo es una ciudad sino, sobre todo, un ideal y un paraíso. Representó en algún momento la esencia de la felicidad. El viaje a P...
